PECC-MÉXICO is the Mexican chapter of the Pacific Economic Cooperation Council based in Singapore. Its objective is to contribute to increase Mexico's participation in the
creation of a community of open, interconnected and innovative economies that cooperate to provide opportunity, prosperity and a sustainable future for all the peoples of Asia-
Pacific.
Se les invita a disfrutar del nuevo número de la revista México y la Cuenca del Pacífico, correspondiente al periodo de enero-abril 2022.
México y la Cuenca del Pacífico (MyCP) es una revista académica que tiene por objeto contribuir a la investigación, desde una perspectiva multidisciplinaria, de la sociedad, la cultura, el medio ambiente, la economía y la política de las economías de Asia-Pacífico así como de los procesos de integración regional.
http://www.mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc
Edited By Jagannath P. Panda & Ernest Gunasekara-Rockwell
Available for pre-order: https://www.routledge.com/Quad-Plus-and-Indo-Pacific-The-Changing-Profile-of-International-Relations/Panda-Gunasekara-Rockwell/p/book/9781032048604#
En su reciente libro “The Asian 21st Century”, el diplomático e intelectual singapurense Kishore Mahbubani señala que este siglo verá grandes avances en las sociedades asiáticas. Estados Unidos y Europa conquistaron al mundo en siglos pasados, pero en el Siglo XXI vendrá el fin de la dominancia occidental. Pensar que con la caída de la Unión Soviética el modelo occidental sería dominante en el mundo ha sido un error. Lo que se tuvo fue el regreso de China e India, que tomaron la decisión estratégica correcta de abrir sus economías e integrarse con la economía mundial.
La Ilustración recobró el antiguo ideal griego de hacer de la educación la base del progreso individual y colectivo. Ese ideal lo alimentaba la convicción de que una educación de calidad permite el florecimiento de las virtudes innatas de la persona, hasta alcanzar la excelencia (areté). Una educación esmerada lleva al individuo al pensamiento racional, y a dar lo mejor de sus capacidades en beneficio de la sociedad, alejándolo de la superchería y el prejuicio.
El conocimiento adquirido a través de la educación acerca a los seres humanos a la verdad. Rompe las cadenas de la ignorancia y su consecuencia más evidente: la servidumbre. Una sociedad formada por individuos educados es una sociedad más consciente de sí misma, más organizada y, tarde o temprano, una comunidad más libre. Sin educación de calidad e incluyente, una sociedad permanece postrada, inmovilizada y acaso envilecida.
Escribe Miguel Ruiz Cabañas https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2021/12/6/educacion-superior-sostenible-359811.html
La locomotora china avanza imparable. Ya el principal motor de la economía mundial. Y, de acuerdo con un informe del McKinsey Global Institute, superó a Estados Unidos como la nación más rica del planeta.
El informe de la consultora analiza los balances nacionales de 10 países, que poseen más de 60 por ciento de la renta mundial. Documenta cómo la riqueza neta en el mundo pasó de 156 billones de dólares en 2000, a 514 billones de dólares en 2020. Concluye: el gigante asiático generó 50 por ciento del crecimiento del patrimonio neto en estos últimos 20 años.
More info: https://www.jornada.com.mx/2021/11/23/opinion/025a2pol#.YZ0XPAMddS8.whatsapp
The Ambassador of Mexico in Japan, Melba Pría, had lunch with the Ambassador designated by Japan for Mexico, His Excellency Mr. Noriteru Fukushima.
To celebrate Chinese New Year, Mexcham Hong Kong invite us as Chinese Metaphysics Master Susanne Schutz talks with our Head of Communications and PR, Yamilette Cano, in a candid and interactive interview.
La Embajada de Corea se complace en cooperar con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE) para llevar a cabo el Foro Económico Corea-México. Este evento contará con la participación de distinguidos expertos coreanos y mexicanos, los cuales emprenderán un dialogo sobre los cambios en el ámbito comercial internacional a partir de la llegada del COVID-19, la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China, la era de la digitalización, y los cambios estructurales en las cadenas mundiales de suministro.
Asimismo, el Foro contará con la participación de empresas coreanas y mexicanas, las cuales compartirán historias de éxito, con miras a estimular la inversión en ambos países.
6 de diciembre, 2021
More info: https://foromexco.mx/
Activity in many sectors has picked up and partially adapted to pandemic restrictions. Vaccine rollout, although uneven, is gaining momentum and government stimulus, particularly in the United States, is likely to provide a major boost to economic activity. But prospects for sustainable growth vary widely between countries and sectors. Faster and more effective vaccination deployment across the world is critical.
En este podcast, el Dr. Gerardo Traslosheros y el Mtro. Miguel A. Híjar Chiapa conversan sobre el nuevo Acuerdo AUKUS y sus implicaciones para la seguridad en el Indo-Pacífico y el resto del mundo.
Apple podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/aukus-el-pacto-militar-para-contener-a-china/id1569102330?i=1000537195163
SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
© COPYRIGHT 2020 ALL RIGHTS RESERVED